En el vestíbulo
Hemos de prestar especial cuidado al vestíbulo o recibidor. Es el lugar de tránsito que nos lleva desde el exterior al interior de nuestro hogar. Espacio que da la bienvenida a ocupantes y donde los invitados obtienen la primera impresion de la casa. Un lugar iluminado, amplio y con plantas, donde un mobiliario sencillo y funcional nos permita dejar la ropa y los complementos, para adentrarnos así cómodamente en el interior de la vivienda.
En el salón
En la sala de estar, un mobiliario proporcionado al espacio en el que se encuentra, hace que se perciba esa sensación de amplitud y fluidez que nos da el calor fresco de la primavera.
En la cocina-comedor
Cocina y comedor son lugares donde transformamos y asimilamos los alimentos. Han de estar siempre juntos, puesto que son parte de la misma función. Necesitan luz abundante, solar y eléctrica y colores cálidos y luminosos. Son las zonas de la casa donde más tiempo pasamos y tenemos que mimarlas.
En el baño
El baño ha de ser un espacio amplio y suficiente, con buena ventilación e iluminación natural y fondo en el que predomine el blanco.
En el dormitorio
En el dormitorio hemos de prestar especial atención al uso de la luz. Debe ventilarse y recibir el suave calor de las primeras horas de la mañana. Pero luego buscar la penumbra y el reposo al final del día. En este lugar especialmente, no hay que abusar de la luz eléctrica que anula las penumbras. Hay que omitir aparatos eléctricos como ordenadores, televisores o teléfonos que creen campos electromagnéticos de distinta intensidad perturbando la calidad de nuestras horas de sueño.
En la zona de estudio o trabajo
El pensamiento y la reflexión se benefician de la quietud y el silencio. Plantas o una pecera en nuestra sala de estudio, harán de éste un lugar más agradable que favorezca el relax y la concentración. Una iluminación abundante sin exceso de estímulos visuales que desvíen nuestra atención, harán de éste nuestro espacio de trabajo ideal, con mobiliario que favorezca el orden para evitar la dispersion y una buena lámpara que ilumine el área de trabajo.
2 Comentarios
-
ORGANIZACION del ORDEN Gallay
Cómo decorar para relajar
Fantásticos los ejemplos que publicáis. Sin duda, decorar para relajar es posible, con un poco de organización para que el desorden no sea causa de incomodidad. Y atención a la simetria: el cerebro se calma automáticamente cuando percibe cierto equilibrio en el espacio, algo que todos podemos poner en práctica sin inversiones ni grandes cambios.
-
19237
Cómo decorar para relajar
Qué buenas ideas!!! Lo pondremos en práctica, en estos tiempos que vivimos conseguir relajarnos al llegar a casa es todo un lujo. Gracias por las ideas!
Comenta, opina y/o pregunta sobre "Cómo decorar para relajar"
Al hacer click en "Enviar" acepto los
Términos y Condiciones de uso y nuestra Política de Privacidad
Reforma un piso de m2 por solo €

Desde 29 Eur m2 (9 Eur material + 20 Eur mano de obra) x 60 m2

Desde 6 Eur/m2 solo pintar (0,5 Eur material + 5,5 Eur mano de obra) y desde 13 Eur/m2 enyesar y pulir las paredes x 120 m2.

Desde 6 Eur/m2 (0,5 Eur material + 5,5 Eur mano de obra) y desde 13 Eur/m2 enyesar y pulir techo x 60 m2.


Cocina pequeña ( m2) completamente instalada y equipada (gama media de electrodomesticos, encimera de Silestone y mobiliario en madera aglomerada con acabado de formica,). * Agua, electricidad, desagües, obra civil (suelos y techos) no incluídos.


Un baño. Incluye suelos, paredes e instalaciones (retirando material existente), con ducha, mueble de baño e inodoro.
Si deseas realizar una reforma integral, añadiendo además toda la instalación eléctrica, puertas y ventanas, armarios empotrados, caldera/ calefacción o climatización, enlucidos, alicatados de cocina, solados de cocina, demoliciones de todo, fontanería, cocina, saneamiento cocina, rodapiés, mamparas, permisos (contenedor, boletín eléctrico, gas...) conviene que vaya un profesional a ver el piso pero calcula mínimo 500 Eur por m2.